Guía de mi viaje a Indonesia.

Aquí dejo una serie de tips y recomendaciones basadas en mi experiencia por si estás pensando en viajar a Indonesia. 

A tener en cuenta en tu viaje a Indonesia: 

Solicita la visa online si tu estancia es mayor a 30 días para poder renovarla online también. Renovarla en persona es una pesadilla. 

En Bali se pueden usar las apps de Grab y Gojek para taxis y moto taxis (en Lombok, Nusa Penida y otras islas no funcionan y hay que coger drivers y negociar con ellos o alquilar coche o moto).

Se alquilan motos por todos lados muy fácilmente. 

En la mayoría de templos no hace falta ir cubierto porque ellos mismos te proporcionan un pañuelo (sarón) para colocártelo de falda para entrar. 

Los Warung son restaurantes de comida local que suelen ser más baratos que el resto. 

Cobran entrada en la mayoría de las playas, aunque muy barata, unos 60 céntimos. 

La temporada de lluvia es de octubre a abril y la temperatura seca de mayo a septiembre. 

Telkomsel es la compañía telefónica más popular y se puede comprar una tarjeta SIM para los datos bastante barata y te lo averigüan todo ellos. 

Go12 Asia es una web para transporte. Se pueden comprar los billetes de barco para moverse entre islas. También se pueden comprar paquetes de viaje con taxi y barcos en puestos en la calle y se suele poder negociar el precio. 

Citilink es una aerolínea con buenos precios y equipaje incluido en el precio por si te conviene más volar entre islas. 

Zonas que he visitado en mi viaje y recomendaciones: 

1.Uluwatu: zona suroeste de la isla, surfera y buen ambiente. 

Qué hacer: visitar templo de Uluwatu, GWK parque cultural, playa de Padang Padang, playa de Bingin, playa de Uluwatu, playa de Thomas, playa de Balangan y playa de Nyang Nyang (difícil acceso a esa última). Ver atardeceres desde la playa o desde las terrazas que hay sobre la playa de Uluwatu (Single Fin, La terraza) o Bingin (Kelly's warung). Hacer yoga en Alchemy's o en La Tribu. Hacer deporte en Bambú. Hacer surf. Spa. Visitar Seed Market el sábado o The Hatch el domingo. 

Restaurantes: la Kantina, Drifter, Fish Market, Warung Local, Satu, Suka Espresso, Lola's. Una opción buena y barata es ir a las terrazas de los bares de encima de la playa de Uluwatu, la comida está buena, es barata y hay buenas vistas al mar. 

Fiesta: hay una fiesta cada día de la semana en un sitio. Lunes: creo que no hay mucho, martes: Rolling Fork, miércoles: White Monkey, jueves: Cashew Tree, viernes: Lola's o Cliff House, sábado: La Bamba y domingo: Single Fin. Tiny e Il Salotto abren casi todos los días cuando los otros bares cierran, así que la gente va allí después. La Playa es el sitio del after los domingos tras Single Fin. Savaya es una discoteca enorme y suelen dar la posibilidad de apuntarte en lista y entrar gratis hasta cierta hora a través de sus redes sociales. 

2.Canggu: zona mitad-oeste de la isla, muchos nómadas digitales, mucha gente jóven de fiesta. 

Qué hacer: surf para principiantes, visitar las playas de Bewara y Batu Bolong Spa. Ir a los beach clubs de FINNS beach club o Potato Head Bali o pasar el día en más tranquilo en La Brisa Bali.

Restaurantes: Inclusiv. 

Fiesta: Old Man's, Mexicola, Sand Bar, Miss Fish (outfit elegante), Black Sand (para tomar algo más tranquilo).

3.Ubud: zona tirando al noreste, espiritual y turística, es la zona que no te puedes perder si vienes de turismo a Bali. 

Qué hacer: pasear por Campunhan Ridge Walk, visitar Monkey Forest, los templos de Tirta Empul Temple, Obyek Wisata Goa Gajah y desplazándose al norte Pura Ulun Danu Batran. Visitar los campos de arroz, hay muchos: Ceking, Tegallalang (el mas famoso pero hay que pagar más y no es mejor que cualquier otro), ir a las cascadas de Kanto Lampo y Tibumana. Si te alejas un poco más de Ubud hacia el este puedes visitar Tirta Cangga y Lempuyang Temple. Hacer la excursión al volcán de Batur para ver el amanecer. Pasar el día en las piscinas de Cretya Ubud.

Restaurantes: Watercress para desayunos. 

Fiesta: Donna, Blue Door y CP Lounge. 

4.Sekumpul: zona norte, mucha vegetación y muy poca gente, perfecta para rutas y relax. 

Qué hacer: visitar las cascadas de Sekumpul y a la ida o a la vuelta desde o hacia Ubud, visitar el tenplo de Pura Ulun Danu Batran.

5.Nusa Penida: isla relativamente grande al sureste de Bali, es la isla del famoso T-Rex, es muy tranquila con respecto a la fiesta pero muy turística. No sirve Gojek y los taxis son caros, las distancias largas y las carreteras en muy malas condiciones. Se puede combinar con las islas de Nusa Lembongan y Nusa Ceningan. 

Qué hacer: visitar los acantilados de Broken beach, ir a la playa de Kelingking (T-Rex), de Diamond y de Atuh y  Crystal Bay. Hacer snorkel con mantas. 

6.Gili Trawagan: pequeña isla al noroeste de Lombok, famosa por la fiesta, las setas y por no tener vehículos, solo bicicletas y carros de caballos. Se puede combinar con las islas de Gili Air y Gili Meno. 

Qué hacer: snorkel en la orilla para ver tortugas gigantes. Excursión de snorkel o de visita a las islas de Gili Air y Gili Meno. Ver el atardecer desde cualquiera de los miles de sitios que hay en la playa. Pasear en bicicleta. Spa. Masaje en la playa. 

Restaurantes: Francesco pizza, el mercado local. 

Fiesta: Ombak bar, Sand Bar, Sunrise Tequila. 

7.Lombok: isla grande bastante alejada de Bali, recomendable coger un vuelo a no ser que se hagan paradas en mitad en las demás islas. Es una isla musulmana y no hinduista como Bali. Recomendable alquilar moto, es fácil la conducción. Recomendable alojarse en el sur, Kuta, si quieres tener muchas opciones de restaurantes, tiendas y bares. 

Qué hacer: ir a la playa de Selong Belanak, buenas olas para principiantes del surf, playa de Tanjuun Ann, playa de Mawi (acceso complicado). Ver atardecer en Bukit Merese. Hacer rutas con la moto por la carretera. Spa. Visitar las cascadas de Benang Kelambu. Subir al Rinjani (varios días de trekking y muy cansado, por lo que he oído, yo no lo he hecho). Excursión a las Secret Gili. 

Restaurantes en Kuta: House Tree, Gecko, Cantina Mejicana. Anchor para desayunos. Cozy house para fluffy pancakes y bowls. Chilli restaurant para comer cangrejo al chili. 

Fiesta en Kuta: Rasta Bar, Surfers Bar y si vas hasta Tanjuun Ann hay fiesta y rave algunos días de la semana en Warung Turtle.

8.Viaje Komodo en barco: excursión de 4 días y 3 noches en barco con muchas personas. Empresa con la que lo hice yo: Golden Island. Cuesta unos 200€ + vuelo de vuelta que ronda los 60€. No esperes lujos. Incluye comida, cama y excursiones: snorkel con tiburones ballena, snorkel con tiburones bebé, atardecer espectacular en la isla de Padar, Pink Beach, excursión para ver a los dragones de Komodo. 









Comentarios

Entradas populares de este blog

Capítulo 19: Última parada: donde empezó todo, Uluwatu.

Capítulo 20: Terima kasih.